jueves, 18 de octubre de 2012
PUEBLOS MAGICOS DE ZACATECAS
Estos
pequeños poblados o pequeñas ciudades atesoran la otra riqueza, la de las
dulces miradas, la del color exaltado, la de la pasión por lo cotidiano, la de
olores y sabores capaces de sublimar el espíritu, la de la tradición
enriquecida por la vida de quienes llegan a sus calles empedradas o a
contemplar y disfrutar de esos cuadros cotidianos, perpetuados
inconscientemente por el tiempo. Más que un rescate, es un reconocimiento a
quienes habitan esos hermosos puntos de la geografía mexicana y han sabido guardar
para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran.
Las características principales de estos bellos sitios incluyen el estar ubicados en zonas cercanas a sitios turísticos o grandes ciudades, tener accesos fáciles por carretera y un valor señaladamente diferenciado: histórico, religioso o cultural. Su común denominador es tener una muy especial importancia cultural, histórica o social.
Zacatecas cuenta con dignos y hermosos ejemplos de esa riqueza cultural e histórica de México. Tres de estos Pueblos Mágicos, son: Sombrerete, Jerezde García Salinas y El Teúl de González Ortega, tres muestras que atesoran y ofrecen al visitante toda esa gama de valores y tradiciones. Tres lugares con una gran belleza y arquitectura, pero sobretodo con una gran gente de extraordinaria sencillez, la cual es en realidad quien da el verdadero valor a estos pueblos.
Las características principales de estos bellos sitios incluyen el estar ubicados en zonas cercanas a sitios turísticos o grandes ciudades, tener accesos fáciles por carretera y un valor señaladamente diferenciado: histórico, religioso o cultural. Su común denominador es tener una muy especial importancia cultural, histórica o social.
Zacatecas cuenta con dignos y hermosos ejemplos de esa riqueza cultural e histórica de México. Tres de estos Pueblos Mágicos, son: Sombrerete, Jerezde García Salinas y El Teúl de González Ortega, tres muestras que atesoran y ofrecen al visitante toda esa gama de valores y tradiciones. Tres lugares con una gran belleza y arquitectura, pero sobretodo con una gran gente de extraordinaria sencillez, la cual es en realidad quien da el verdadero valor a estos pueblos.
Sombrerete
SOMBRERETE (Antigua
Villa de Llerena de San Juan Bautista)"PUEBLO MÁGICO"
Esta población, cuyo nombre deriva del cercano y dominante cerro del “Sombreretillo, por la forma que éste tiene de sombrero tricornio de la época, fue fundado en 1555 por Juan de Tolosa y en sus inicios fue nombrada como Villa de Llerena de San Juan Bautista y Real de Minas de Sombrerete, con una fama de potenciales e inagotable yacimientos de oro y plata explotados desde esa época.
Esa otrora bonanza puede verse reflejada en la arquitectura monumental de sus hermosos templos, plazas y edificios de cantera, encabezada por los conventos de San Mateo y de Santo Domingo.
La fiesta principal de Sombrerete se celebra en el mes de febrero en el barrio de la Candelaria, donde está el templo del mismo nombre, erigido por manos indígenas y donde se venera a la Virgen de la Candelaria; el jardín principal tiene su bello quiosco de columnas labradas y sus extendidos portales de la Calle Real sobresalen por ser de los más largos del país.
Sombrerete ofrece la oportunidad para darse una escapada, y así conocer y disfrutar de su historia y bellezas culturales y naturales. Es un lugar con alternativas frescas y diferentes para todos los visitantes, por lo que se presenta como uno de los atractivos turísticos más importantes del estado, sobresaliendo ante todo la calidez y amabilidad de su gente.
Sombrerete es un lugar con múltiples alternativas y muy próximo incluso a la aventura arqueológica, como la que ofrece el sitio de Altavista, en Chalchihuites, ubicado a sólo una hora. Visitar y disfrutar de este destino es, verdaderamente: mágico.
Camino Real de Tierra Adentro Por ser parte del Camino Real de Tierra Adentro, desde el 2010, Sombrerete (juntamente con Sierra de Órganos y la Noria de San Pantaleón), fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (en su modalidad de Itinerario Cultural)
JEREZ "PUEBLO
MÁGICO"
Esta apacible población donde se saborea el ambiente provinciano, es conocida por ser la cuna del poeta Ramón López Velarde, y se convirtió en el primer "Pueblo Mágico" de Zacatecas. Con este estatus, desde el año 2007 Jerez se promueve como destino turístico nacional e internacional.
Se dice que el nombre de Jerez proviene de un vocablo árabe que significa "lugar donde abundan los pastizales", y que sus fundadores fueron andaluces extremeños, pero lo cierto es que su documentación histórica reseña que su fundación se lleva a cabo en la segunda mitad del siglo XVI.
Su ubicación en un fértil valle agrícola está enmarcada por la belleza natural de la Sierra de Cardos, y cuenta con interesantes atractivos, que al recorrerlos es posible sentir y percibir ese aire de provincia mexicana.
Entre los sitios que se deben visitar en Jerez está el Kiosco de la plaza principal, el teatro Hinojosa, el Santuario, la Parroquia y el icónico edificio De la Torre. Asimismo, están los portales de Humboldt, de Inguanzo y el de las Palomas, así como sus viejas casonas reconocidas por sus amplios patios, edificados en una bella y ecléctica arquitectura, con una mezcla de gótico, mudéjar y neoclásico.
Es aquí donde se realiza la fiesta más antigua de Zacatecas, que es la Feria de la Primavera, la cual data de 1824, y que invariablemente inicia el sábado de Gloria y dura una semana. Durante esos días los jerezanos que viven en Estados Unidos y el resto del país regresan a su tierra para montar a caballo para impresionar y tratar de conquistar a la vieja usanza.
Como antecedentes de esta festividad, el domingo de Carnaval se lleva a cabo una especie de "Pamplonada", marcando así el inicio de la cuaresma y con ella, la cuenta regresiva para la principal celebración. La otra importante celebración se lleva a cabo en el mes de Septiembre, en honor de la virgen de la Soledad, patrona del pueblo.
Es también Jerez cuna del conocido "tamborazo", y muestra de ello son las populares melodías ejecutadas con picardía por sus músicos, como "Los Górgoros", "La China China", "La Chirriona", "Los Pájaros azules" y la tan solicitada "Mala Palabra".
Una de las delicias gastronómicas de este lugar es el asado de bodas, el cual es ya conocido en casi todo el país; pero también lo son los ates de membrillo y manzana, el rico pinole y los dulces de leche y cocadas, así como los buenos quesos de la región.
Por su parte la talabartería, la joyería de oro y plata, la talla en cantera, la herrería, la carpintería y la alfarería, son todavía oficios de mucha tradición en el lugar. Esta población cuenta con buenos servicios turísticos (hoteles, restaurantes, A de V) y visitarla, es encontrarse con la provincia, la cultura y la poesía. Es un lugar en donde sigue presente el espíritu de su poeta mayor: Ramón López Velarde, autor de la “Suave Patria”, y en cuyo homenaje hay un museo con su nombre.
Teúl de González Ortega
TEÚL DE GONZÁLEZ
ORTEGA
Teúl (teotl) Dios, es también un adjetivo que califica a los chichimecas como sagrados, venerados, respetables (Tetl) “Gran piedra redonda”, según otros.
"De González Ortega”, porque a partir de 1800 llega al Teúl un tío del Gral. J. Jesús González Ortega el cual, dadas sus cualidades docentes, funda una escuela. Sin precisar fecha, pero muy probablemente a la edad de cinco años, llega también a vivir al Teúl el niño Jesús González Ortega; después de sus estudios en el Seminario de Guadalajara aparece de nuevo en el Teúl, como escribiente en el juzgado. Por esta razón, durante mucho tiempo se creyó que era originario del Teúl. Esta cercanía del general con el municipio hace que en 1935 mediante el decreto No. 195 del 9 de enero de ese año se cambie el nombre de San. Juan Bautista del Teúl, por el de Teúl de González Ortega.
Se conoce poco sobre sus primeros pobladores, pero se cree que las primeras ocupaciones ocurrieron fueron en el primer siglo de nuestra era. Esto se deduce por la aparición de tumbas de tiro, que datan de esta época. Los caxcanes llegan hacia la mitad del siglo XII, y arrojan a sus parientes nahoas los tecuexes de los valles de Tlaltenango y el Teúl.
En 1536 Nuño de Guzmán envía a Pedro Almíndez Chirinos al Teúl, y posteriormente lo hace el propio Nuño. El día que se dijo la primera misa, se bautizó un hijo del gran cacique y a una hermana, al indio le llamaron don Juan y a ella doña Catalina. El religioso que los bautizó, de apellido Pacheco, dio una imagen de San Juan al indio y una Santa Catalina mártir a doña Catalina. Y desde entonces quedó como patrón del pueblo el Santo Precursor.
FAMOSOS ZACATECANOS
Fundadores y Conquistadores
- Juan de Tolosa Uno de los primeros Conquistadores de la Nueva España, fundador de Zacatecas
- Baltazar Tremiño de Bañuelos Conquistador y fundador de Zacatecas
- Cristóbal de Oñate Conquistador y fundador de Zacatecas
- Diego de Ibarra Conquistador y fundador de Zacatecas
- Juan de Oñate Conquistador y colonizador de California
- Antonio Aguilar Cantante, Actor, Productor de cine
- Ramón López Velarde Poeta
- Pedro Coronel Artista plástico
- Rafael Coronel Artista plástico
- Francisco Goitia Artista plástico
- Manuel Felguérez Artista plástico
- Pepe Aguilar Cantante
- Rebecca de Alba Modelo, Conductora de T.V.
- Manuel María Ponce Compositor
- Tomás Méndez Sosa Compositor
- Candelario Huízar Compositor, Premio Nacional de Artes y Ciencias 1954
- Genaro Codina Compositor de la Marcha de Zacatecas
- Miguel Galván Comediante, actor
- Roberto Soto Actor comico
- Susana González Modelo y actriz
- Cynthia Klitbo Actriz
- María Victoria Actriz nochistlense
- José Carlos Ruiz Actor jerezano
- Florinda Meza Actriz
- Adolfo Ángel Alba Músico y Compositor
- Fernando Calderón Literato, el teatro principal de Zacatecas lleva su nombre.
- Julio Ruelas Pintor y Maestro
- Francisco García Salinas Gobernador y stadista mexicano.
- Jesús González Ortega Gobernador e importante militar mexicano
- Fernando de la Campa Militar y Conde del Condado de San Mateo de Valparaíso, alcalde benefactor de varios edificios y haciendas de Zacatecas
- Roque Estrada Reynoso Abogado, Periodista, Escritor y Militar
- Basilio Pérez Gallardo Político y escritor
- Felipe Berriozábal Militar y gobernador
- Pedro Letechipía Militar
- Antonio Rosales Militar y gobernador
- Trinidad García de la Cadena Militar y Politico
- Miguel Agustín Pro originario de Guadalupe, Zac. Beatificado por su Santidad Juan Pablo II en 1988 en Roma
- Mateo Correa Magallanes Mártir, canonizado por Juan Pablo II.
- Héctor González Martínez Arzobispo de la Arquidiócesis de Durango
- Luis Batis Sainz Canonizado el 21 de mayo de 2000,originario de Miguel Auza
- Jose Maria Cardenas Futbolista Profesional
- Benjamín Galindo Futbolista profesional
- Sergio Santana Futbolista profesional riograndense
- Efrain Flores Director Técnico de fútbol
¿CUAL ES TU LUGAR FAVORITO EN EL MUNDO?
MI LUGAR FAVORITO EN EL MUNDO ES:
ZACATECAS

http://zacatecastravel.com/
Capital del estado, rica en historia y tradiciones, enclavada en una barranca, flanqueada por el histórico Cerro de la Bufa, el Cerro del Grillo, el Cerro de la Virgen y el Cerro del Padre, se encuentra su suelo lleno de arroyos y arroyuelos enbovedados, sobre los cuales se edifica la población y le da su especial forma. Importante por el papel que jugó durante la revolución mexicana en una batalla clave para el triunfo de la revolución en junio de 1914. La fisonomía de la ciudad ha sufrido varios cambios a lo largo de su historia, los cuales han sido cíclicos dependiendo de la economoia de la ciudad, se le conoce como ciudad colonial, aunque en realidad son pocas las construcciones pertenecientes a la época de la colonia, la mayoría de los edificios más representativos son de la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, en esta época existe una gran bonanza minera en la ciudad, hay abundante comercio y circula una gran cantidad de dinero, lo que hace que muchas personas realicen cambios en las fachadas de sus casas, cubriéndolas de cantera rosada y rica herrería, lo que le da un cambio en la fisonomía al poblado, se construyen en esa época, por ejemplo, el Teatro Calderon, el Mercado y la Plaza de Toros San Pedro (hoy convertida en hotel, uno de los más bellos de Latinoamérica), también es famosa por su arquitectura barroca y churrigueresca, aunque en realidad el único edificio puramente barroco es la fachada principal de la catedral y sus dos torres, de las cuales la torre norte se terminó hasta 1904, así como los retablos de los altares laterales del templo de Santo Domingo, existe una iglesia de estilo gótico que es el templo de Fátima, construido a mitad del siglo XX única construcción de su estilo en el estado. Ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. En Zacatecas se puede admirar el pueblo desde un teleférico que cruza el centro desde el Cerro de la Bufa hasta el Cerro del Grillo, se puede conocer el interior de una mina la cual ya no está en funciones y que cuenta con un bar y antro en su interior. Así como una gran cantidad de museos interesantes que enriquecen al visitante en cultura y conocimiento.
Se realiza cada año durante la Semana Santa una semana Cultural, donde todas las expresiones del arte se manifiestan en teatros, y escenarios naturales como plazas, plazuelas, calles y callejones, Esta semana cultural recibe artistas de todas partes del mundo y es considerado uno de los festivales culturales más importantes de América, solo después de festival Cervantino. En Julio se realiza el festival del folklor donde nos visitan grupos de danza de los cinco continentes así como de los estados de México,considerado uno de los mejores 100 festivales del mundo, los bailables son en plazuelas, plazas y las presentaciones de gala que se hacen en el Teatro Calderon. En septiembre se realiza la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA) durante las tres primeras semanas del mes, con eventos como corridas de toros, peleas de gallos, exposiciones, variedades artísticas y diversiones.
También cada año en el mes de Octubre la ciudad de Zacatecas mantiene vigente su cita internacional con el festival de teatro de calle, siendo el unico festival en su genero en todo México, abriendo las puertas de sus plazuelas y callejones a las compañías que han hecho del espacio abierto, el escenario de su creatividad artística, donde invaden todos los espacios posibles para adentrarse en los sentidos de cada uno de los espectadores, para eliminar la barrera que divide la vida cotidiana del mundo de los sueños. De esta forma, en el transcurso de estos ocho y cabalísticos años, el Festival Internacional de Teatro de Calle se ha consolidado como uno de los proyectos culturales que han logrado alcanzar un importante objetivo: movilizar e integrar al público con los actores, en el marco incomparable de un espacio urbano patrimonio de la humanidad.
Todo el año Zacatecas realiza con eventos culturales diversos, y se cuenta con una gran infraestructura hotelera, siendo una de las mejores opciones para el turismo nacional e internacional.
ZACATECAS

http://zacatecastravel.com/
Capital del estado, rica en historia y tradiciones, enclavada en una barranca, flanqueada por el histórico Cerro de la Bufa, el Cerro del Grillo, el Cerro de la Virgen y el Cerro del Padre, se encuentra su suelo lleno de arroyos y arroyuelos enbovedados, sobre los cuales se edifica la población y le da su especial forma. Importante por el papel que jugó durante la revolución mexicana en una batalla clave para el triunfo de la revolución en junio de 1914. La fisonomía de la ciudad ha sufrido varios cambios a lo largo de su historia, los cuales han sido cíclicos dependiendo de la economoia de la ciudad, se le conoce como ciudad colonial, aunque en realidad son pocas las construcciones pertenecientes a la época de la colonia, la mayoría de los edificios más representativos son de la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, en esta época existe una gran bonanza minera en la ciudad, hay abundante comercio y circula una gran cantidad de dinero, lo que hace que muchas personas realicen cambios en las fachadas de sus casas, cubriéndolas de cantera rosada y rica herrería, lo que le da un cambio en la fisonomía al poblado, se construyen en esa época, por ejemplo, el Teatro Calderon, el Mercado y la Plaza de Toros San Pedro (hoy convertida en hotel, uno de los más bellos de Latinoamérica), también es famosa por su arquitectura barroca y churrigueresca, aunque en realidad el único edificio puramente barroco es la fachada principal de la catedral y sus dos torres, de las cuales la torre norte se terminó hasta 1904, así como los retablos de los altares laterales del templo de Santo Domingo, existe una iglesia de estilo gótico que es el templo de Fátima, construido a mitad del siglo XX única construcción de su estilo en el estado. Ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. En Zacatecas se puede admirar el pueblo desde un teleférico que cruza el centro desde el Cerro de la Bufa hasta el Cerro del Grillo, se puede conocer el interior de una mina la cual ya no está en funciones y que cuenta con un bar y antro en su interior. Así como una gran cantidad de museos interesantes que enriquecen al visitante en cultura y conocimiento.
Se realiza cada año durante la Semana Santa una semana Cultural, donde todas las expresiones del arte se manifiestan en teatros, y escenarios naturales como plazas, plazuelas, calles y callejones, Esta semana cultural recibe artistas de todas partes del mundo y es considerado uno de los festivales culturales más importantes de América, solo después de festival Cervantino. En Julio se realiza el festival del folklor donde nos visitan grupos de danza de los cinco continentes así como de los estados de México,considerado uno de los mejores 100 festivales del mundo, los bailables son en plazuelas, plazas y las presentaciones de gala que se hacen en el Teatro Calderon. En septiembre se realiza la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA) durante las tres primeras semanas del mes, con eventos como corridas de toros, peleas de gallos, exposiciones, variedades artísticas y diversiones.
También cada año en el mes de Octubre la ciudad de Zacatecas mantiene vigente su cita internacional con el festival de teatro de calle, siendo el unico festival en su genero en todo México, abriendo las puertas de sus plazuelas y callejones a las compañías que han hecho del espacio abierto, el escenario de su creatividad artística, donde invaden todos los espacios posibles para adentrarse en los sentidos de cada uno de los espectadores, para eliminar la barrera que divide la vida cotidiana del mundo de los sueños. De esta forma, en el transcurso de estos ocho y cabalísticos años, el Festival Internacional de Teatro de Calle se ha consolidado como uno de los proyectos culturales que han logrado alcanzar un importante objetivo: movilizar e integrar al público con los actores, en el marco incomparable de un espacio urbano patrimonio de la humanidad.
Todo el año Zacatecas realiza con eventos culturales diversos, y se cuenta con una gran infraestructura hotelera, siendo una de las mejores opciones para el turismo nacional e internacional.
LUGARES FAVORITOS DEL MUNDO
10. Disneyland Resort París - 10.600.000 visitantes al año. Este
complejo de recreo y vacaciones situado al este de París cuenta en sus
19 kilómetros cuadrados de extensión de dos parques temáticos, una zona
de entretenimiento y siete hoteles oficiales de Disney, todo ello
abierto los 365 días del año desde su apertura en 1992.
Por cierto, este es el único sitio de la lista en el que yo personalmente he estado, y me he propuesto repetir al menos una vez.

9. Catedral de Notre Dame - 12.000.000 de visitantes al año. Esta catedral situada en la isla parisina de "la Cité" se terminó de construir en el año 1345. Está dedicada a la Virgen María, de ahi el nombre de Notre Dame (Nuestra Señora).

8. Disneylandia Tokio & Disney Sea - 12.900.000 de visitantes al año. Inaugurado en 1983, fue el primer complejo de Disney abierto fuera de los Estados Unidos. Cuenta con dos parques temáticos, uno de atracciones y otro acuático, siete hoteles y un complejo de compras (Ikspiari).

7. Fisherman's Warf & Golden Gate - 13.000.000 de visitantes al año. Estas dos atracciones turísticas situadas en San Francisco son las primeras de la lista situadas en Estados Unidos.
Por una parte, el Fisherman's Warf es un barrio pesquero ubicado en la costa norte de San Francisco, aunque en la actualidad está màs destinado al turismo en general que a la pesca.
El Golden Gate, por su parte es un estrecho situado a la entrada de la Bahía de San Francisco, a la que separa del Océano Pacífico. Sobre estas aguas se situa el famoso puente del Golden Gate que con un ancho de 28 metros y 2,7 kilómetros de longitud, cruza desde 1937 el estrecho para unir, San Francisco (al sur) con el Condado de Marin (al norte). Como curiosidad, aquí os dejo un gráfico en el que se muestra cada porcentaje de los distintos lugares del puente en los que se suicida la gente.

6. Cataratas del Niágara - 14.000.000 de visitantes al año. Son un pequeño grupo de cascadas situadas en el río Niágara en la frontera entre Estados Unidos y Canadá. Situada aproximadamente 236 metros sobre el nivel del mar; su caída es de aproximadamente 52 metros. Comprenden tres cataratas: Las «cataratas canadienses», las «lupas americanas» y las más pequeñas, las «cataratas Velo de Novia». Aunque no tienen una gran altura, son muy amplias, y son las más voluminosas de América del Norte, por pasar por ellas toda el agua de los "Grandes Lagos".
Además de ser un grandísimo atractivo turístico, estas cataratas son una muy importante fuente de energía.

5. Disneyland - 14.700.000 de visitantes al año. Tras los parques de París y de Tokio ahora toca el parque temático de Disney situado en Anaheim, una ciudad del condado de Orange situado en California. Fue el primer complejo inaugurado de esta compañía en el año 1955 por el mismo Walt Disney, cuenta con 8 distintas áreas temáticas, siendo la última (Mickey's ToonTown) inaugurada en 1993.

4. Trafalgar Square - 15.000.000 de visitantes al año. Esta plaza situada en el centro de Londres , fue construida para conmemorar la Batalla de Trafalgar, en la que la armada británica venció a la francesa y española en Cádiz.
En esta plaza se situan diversos monumentos como la Columna de Nelson o una estatua de George Whashington, donada por el estado de Virginia, la cual se encuentra situada sobre suelo importado desde Estados Unidos para así cumplir los deseos del ex presidente de no "volver a pisar suelo británico".

3. DisneyWorld - 16.600.000 de visitantes al año. Tras los otros tres parques de la lista, quedaba el más famoso de Disney. Situado en Orlando (Florida) fue inaugurado en 1971 y cuenta con cuatro parques temáticos, los cuales están representados cada uno por un símbolo situado en el centro del parque. Cuenta también con dos parques acuáticos, un complejo deportivo, centro de ocio y compras y un show permanente del Cirque du Soleil entre otras muchas atracciones.

2. National Mall & Memorial Parks - 25.000.000 de visitantes al año. Es una zona al aire libre (y un parque nacional) en el centro de Washington D.C., con jardines rodeada por los monumentos nacionales y los memoriales. El National Mall se define como la tierra que va desde el Monumento a Washington hasta el Capitolio. La idea del National Mall fue concebida en un principio por Pierre Charles L’Enfant en sus planos de la ciudad de Washington DC, creada en 1791. Sin embargo sus ideas no fueron realidad hasta principios del siglo XX, con el plan de la comisión McMillan, que fue impulsado por el Movimiento para la Ciudad Bella. El Mall ha sido testigo de muchas protestas y manifestaciones, incluyendo la March on Washington de 1963 y la Million Man March de 1995. Cada año, el 4 de julio se celebra aquí el día de la Independencia con un castillo de fuegos artificiales.

1. Times Square - 35.000.000 de visitantes al año. Es una importante intersección situada en Manhatann (Nueva York). El Times Square ha alcanzado la condición de icono mundial y se ha convertido en un símbolo de la ciudad, estando definida por su publicidad digital y los teatros de Brodway.
Este nombre viene dado porque las oficinas del periódico neoyorquino "The Times" tiene situadas sus oficinas en su edificio más significativo.
En esta calle se celebra el final de año más famoso del mundo, en donde la fiesta empieza a las cinco hasta que el célebre descenso de la bola da paso al nuevo año a las doce de la noche, ante aproximadamente un millón de personas cada 31 de Diciembre.
Por cierto, este es el único sitio de la lista en el que yo personalmente he estado, y me he propuesto repetir al menos una vez.
9. Catedral de Notre Dame - 12.000.000 de visitantes al año. Esta catedral situada en la isla parisina de "la Cité" se terminó de construir en el año 1345. Está dedicada a la Virgen María, de ahi el nombre de Notre Dame (Nuestra Señora).
8. Disneylandia Tokio & Disney Sea - 12.900.000 de visitantes al año. Inaugurado en 1983, fue el primer complejo de Disney abierto fuera de los Estados Unidos. Cuenta con dos parques temáticos, uno de atracciones y otro acuático, siete hoteles y un complejo de compras (Ikspiari).
7. Fisherman's Warf & Golden Gate - 13.000.000 de visitantes al año. Estas dos atracciones turísticas situadas en San Francisco son las primeras de la lista situadas en Estados Unidos.
Por una parte, el Fisherman's Warf es un barrio pesquero ubicado en la costa norte de San Francisco, aunque en la actualidad está màs destinado al turismo en general que a la pesca.
El Golden Gate, por su parte es un estrecho situado a la entrada de la Bahía de San Francisco, a la que separa del Océano Pacífico. Sobre estas aguas se situa el famoso puente del Golden Gate que con un ancho de 28 metros y 2,7 kilómetros de longitud, cruza desde 1937 el estrecho para unir, San Francisco (al sur) con el Condado de Marin (al norte). Como curiosidad, aquí os dejo un gráfico en el que se muestra cada porcentaje de los distintos lugares del puente en los que se suicida la gente.
6. Cataratas del Niágara - 14.000.000 de visitantes al año. Son un pequeño grupo de cascadas situadas en el río Niágara en la frontera entre Estados Unidos y Canadá. Situada aproximadamente 236 metros sobre el nivel del mar; su caída es de aproximadamente 52 metros. Comprenden tres cataratas: Las «cataratas canadienses», las «lupas americanas» y las más pequeñas, las «cataratas Velo de Novia». Aunque no tienen una gran altura, son muy amplias, y son las más voluminosas de América del Norte, por pasar por ellas toda el agua de los "Grandes Lagos".
Además de ser un grandísimo atractivo turístico, estas cataratas son una muy importante fuente de energía.
5. Disneyland - 14.700.000 de visitantes al año. Tras los parques de París y de Tokio ahora toca el parque temático de Disney situado en Anaheim, una ciudad del condado de Orange situado en California. Fue el primer complejo inaugurado de esta compañía en el año 1955 por el mismo Walt Disney, cuenta con 8 distintas áreas temáticas, siendo la última (Mickey's ToonTown) inaugurada en 1993.
4. Trafalgar Square - 15.000.000 de visitantes al año. Esta plaza situada en el centro de Londres , fue construida para conmemorar la Batalla de Trafalgar, en la que la armada británica venció a la francesa y española en Cádiz.
En esta plaza se situan diversos monumentos como la Columna de Nelson o una estatua de George Whashington, donada por el estado de Virginia, la cual se encuentra situada sobre suelo importado desde Estados Unidos para así cumplir los deseos del ex presidente de no "volver a pisar suelo británico".
3. DisneyWorld - 16.600.000 de visitantes al año. Tras los otros tres parques de la lista, quedaba el más famoso de Disney. Situado en Orlando (Florida) fue inaugurado en 1971 y cuenta con cuatro parques temáticos, los cuales están representados cada uno por un símbolo situado en el centro del parque. Cuenta también con dos parques acuáticos, un complejo deportivo, centro de ocio y compras y un show permanente del Cirque du Soleil entre otras muchas atracciones.
2. National Mall & Memorial Parks - 25.000.000 de visitantes al año. Es una zona al aire libre (y un parque nacional) en el centro de Washington D.C., con jardines rodeada por los monumentos nacionales y los memoriales. El National Mall se define como la tierra que va desde el Monumento a Washington hasta el Capitolio. La idea del National Mall fue concebida en un principio por Pierre Charles L’Enfant en sus planos de la ciudad de Washington DC, creada en 1791. Sin embargo sus ideas no fueron realidad hasta principios del siglo XX, con el plan de la comisión McMillan, que fue impulsado por el Movimiento para la Ciudad Bella. El Mall ha sido testigo de muchas protestas y manifestaciones, incluyendo la March on Washington de 1963 y la Million Man March de 1995. Cada año, el 4 de julio se celebra aquí el día de la Independencia con un castillo de fuegos artificiales.
1. Times Square - 35.000.000 de visitantes al año. Es una importante intersección situada en Manhatann (Nueva York). El Times Square ha alcanzado la condición de icono mundial y se ha convertido en un símbolo de la ciudad, estando definida por su publicidad digital y los teatros de Brodway.
Este nombre viene dado porque las oficinas del periódico neoyorquino "The Times" tiene situadas sus oficinas en su edificio más significativo.
En esta calle se celebra el final de año más famoso del mundo, en donde la fiesta empieza a las cinco hasta que el célebre descenso de la bola da paso al nuevo año a las doce de la noche, ante aproximadamente un millón de personas cada 31 de Diciembre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)